19 de diciembre de 2017
Colección
-
Artículos de investigadorxs, docentes
y personal de FLACSO en el catálogo BIB (versión electrónica e impresa)
Los últimos trabajos incorporados son
los de: María Cecilia Corda, Agustina María Corica, Laura Valentina Delich, Silvia
Finocchio, Sebastián Gerardo Fuentes, Victoria Gessaghi, Mariana González, Daniel
Maceira, Analía Elizabeth Otero, Julia Strada, Samanta Verónica Tello, Andrés
Gastón Wainer, Sandra Ziegler, revista Estado y políticas públicas N° 9 (Oct.
2017).
-
Nueva gacetilla de revistas recibidas
Ya está disponible la del mes de noviembre.
Enlaza con nuestro catálogo en línea y allí se pueden ver las imágenes de tapa
e índice.
-
Nueva gacetilla de libros recibidos
En breve estará disponible la del mes de diciembre. Enlaza a nuestro
catálogo en línea y allí se pueden ver los detalles del registro bibliográfico
de cada título incorporado.
-
FLACSOAndes
¡Ya hay 396 Tesis de Maestrías y
Doctorado disponibles en el repositorio institucional! Las últimas incorporadas
son las siguientes:


-
Donaciones recibidas de docentes y
alumnas/os de la Facultad
Agradecemos a los y las siguientes
docentes y a los alumnos y las alumnas así como también a personas vinculadas a
la institución, la compra o donación de material para actualizar e incrementar
nuestro acervo bibliográfico: Fernando Beresñak, Mario Miguel Carretero
Rodríguez, César Ceriani Cernadas, Mariano Fraschini, Christian Gauna,
Alejandro Raúl Isla, Pedro Núñez, Luis Alberto Quevedo, Vivian Daniele Rocha
Gabriel, Manuela Romo, Diana Tussie.
¡Muchísimas gracias!
7 de diciembre de 2017
Bases de Datos
Acceso a modo de prueba a nueva base de datos de Taylor & Francis eBooks
Durante diciembre tendremos el acceso a Taylor & Francis eBooks. Esta base de datos puede consultarse desde cualquier computadora dentro de la red FLACSO incluyendo las que están en la sala de lectura de nuestra Biblioteca. El link para acceder es el siguiente:
Una
vez en el portal, realizan una búsqueda y marcan la opción “Show
content I have access to”.
El sistema listará los materiales (capítulos de libro o libro completo) a los
que tenemos acceso.
30 de noviembre de 2017
Información de Interés
Préstamos de verano y atención al público
Público interno:
les anunciamos que a partir del lunes 11 de diciembre se efectuarán los préstamos de verano. A partir de esa fecha podrán retirar hasta 4 (cuatro) materiales durante todo el mes de enero. Los mismos tendrán que ser devueltos en la primera semana de febrero de 2018, cuando retomemos nuestras actividades habituales.
Público externo:
les informamos que la atención al público externo y el servicio de préstamos interbibliotecarios cesarán el viernes 15 de diciembre. La prestación de ambos se reanudará durante la primera semana de febrero de 2018.
Durante el mes de enero la Biblioteca permanecerá cerrada.
les anunciamos que a partir del lunes 11 de diciembre se efectuarán los préstamos de verano. A partir de esa fecha podrán retirar hasta 4 (cuatro) materiales durante todo el mes de enero. Los mismos tendrán que ser devueltos en la primera semana de febrero de 2018, cuando retomemos nuestras actividades habituales.
Público externo:
les informamos que la atención al público externo y el servicio de préstamos interbibliotecarios cesarán el viernes 15 de diciembre. La prestación de ambos se reanudará durante la primera semana de febrero de 2018.
Durante el mes de enero la Biblioteca permanecerá cerrada.
22 de noviembre de 2017
Información de Interés
Los siguientes son los eventos académicos en los que ha participado el
personal de la Biblioteca de FLACSO en el mes de noviembre:
- VI Encuentro Nacional de Catalogadores "Teoría vs. Práctica en la organización y el tratamiento de la información" (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Presentación de la ponencia de María Cecilia Corda y Samanta Verónica Tello: Evaluación de descriptores temáticos para adecuarlos a la concepción de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio: la política en FLACSO Argentina.
https://www.bn.gov.ar/?/p-vi-encuentro-nacional-de-cataloga?
- VIII Jornada TAB Temas Actuales de Bibliotecología (Mar del Plata). Participación en el comité evaluador por parte de María Cecilia Corda.
http://www.centromedicomdp.org.ar/biblioteca/jornada-tab/ediciones/viii-jornada-tab.aspx
- V Jornadas de Intercambio y Reflexión Acerca de la Investigación en Bibliotecología (La Plata). Presentación de la ponencia de María Cecilia Corda: La gestión del riesgo en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina): recorrido sobre políticas y directrices.
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/programa-v-jirib-2017
- VI Encuentro Nacional de Catalogadores "Teoría vs. Práctica en la organización y el tratamiento de la información" (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Presentación de la ponencia de María Cecilia Corda y Samanta Verónica Tello: Evaluación de descriptores temáticos para adecuarlos a la concepción de un lenguaje inclusivo y no discriminatorio: la política en FLACSO Argentina.
https://www.bn.gov.ar/?/p-vi-encuentro-nacional-de-cataloga?
- VIII Jornada TAB Temas Actuales de Bibliotecología (Mar del Plata). Participación en el comité evaluador por parte de María Cecilia Corda.
http://www.centromedicomdp.org.ar/biblioteca/jornada-tab/ediciones/viii-jornada-tab.aspx
- V Jornadas de Intercambio y Reflexión Acerca de la Investigación en Bibliotecología (La Plata). Presentación de la ponencia de María Cecilia Corda: La gestión del riesgo en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina): recorrido sobre políticas y directrices.
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/programa-v-jirib-2017
Colección

-
Artículos de investigadoras/es,
docentes y personal de FLACSO en el catálogo BIB (versión electrónica e impresa)
Los últimos trabajos incorporados son
los de: María Cecilia Corda, Melisa Deciancio, María Florencia Luna.
-
Donación de la Biblioteca Central de
la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y de la Biblioteca de la
Escuela de Posgrado.
Fueron incorporados varios títulos
donados por lxs amigxs de la Unsam a nuestro catálogo en línea. El detalle de
los mismos puede verse aquí.
-
Nueva gacetilla de revistas recibidas
Ya está disponible la del mes de octubre.
Enlaza con nuestro catálogo en línea y allí se pueden ver las imágenes de tapa
e índice.
-
Nueva gacetilla de libros recibidos
Ya está disponible la del mes
de noviembre. Enlaza a nuestro catálogo en línea y allí se pueden ver los
detalles del registro bibliográfico de cada título incorporado.
-
FLACSOAndes
¡Ya hay 394 Tesis de Maestrías y
Doctorado disponibles en el repositorio institucional! La última incorporada es
la siguiente:

-
Donaciones recibidas de docentes y
alumnas/os de la Facultad
Agradecemos a los y las siguientes
docentes y a los alumnos y las alumnas así como también a personas vinculadas a
la institución, la compra o donación de material para actualizar e incrementar
nuestro acervo bibliográfico: Amita Acharya, Larissa Rosa Correa, Melisa Deciancio,
Mónica Hirst, Alejandro Raúl Isla, Germán Camilo Prieto, Luis Alberto Quevedo, Raúl
Salgado Espinoza, Diana Tussie.
¡Muchísimas gracias!
1 de noviembre de 2017
Colección
-
Artículos de investigadoras/es,
docentes y personal de FLACSO en el catálogo BIB (versión electrónica e impresa)
Los últimos trabajos incorporados son
los de: Mario Miguel Carretero Rodríguez, María Cecilia Corda, Silvia Finocchio,
Ana Natalucci.
-
Nueva gacetilla de libros recibidos
Ya están disponibles las siguientes: mes
de septiembre y mes
de octubre. Enlaza con nuestro catálogo en línea y allí se pueden ver los
detalles del registro bibliográfico de cada título incorporado.
-
FLACSOAndes
¡Ya hay 393 Tesis de Maestrías y
Doctorado disponibles en el repositorio institucional! Las últimas incorporadas
son las siguientes:








-
Donaciones recibidas de docentes y
alumnas/os de la Facultad
Agradecemos a los y las siguientes
docentes y a los alumnos y las alumnas así como también a personas vinculadas a
la institución, la compra o donación de material para actualizar e incrementar
nuestro acervo bibliográfico: Miguel Federico Lengyel, Ana Natalucci, Pablo
Nemiña, María Cristina Ruiz del Ferrier, Raúl Salgado Espinoza, Diana Tussie.
¡Muchísimas gracias!
26 de octubre de 2017
Colección
Biblioteca de semillas agroecológicas
La Biblioteca ha creado una colección de semillas agroecológicas con el fin de apoyar, mediante su preservación y difusión, las iniciativas de soberanía alimentaria. Además, se desea concientizar sobre la importancia de la conservación de semillas libres, así como apoyar la agricultura urbana, comunitaria y/o familiar, y fomentar la cultura de la cooperación.
Con la colaboración de miembros de la Maestría de Estudios Sociales Agrarios, el Programa Prohuerta del INTA, y la búsqueda de experiencias similares e informaciones en otras instituciones, se conformó la colección de semillas agroecológicas. Las mismas fueron catalogadas en el sistema Koha, proveyéndose una descripción de cada especie. El detalle de las ya incorporadas puede verse aquí. En Notas tienen detalles y en Imágenes, una foto.
Quienes estén interesados/as, podrán acceder al préstamo de semillas agroecológicas para la elaboración de alimentos de consumo familiar, a través de una huerta o un cantero. Luego de ser usadas, se comprometen a regresar las semillas de las plantas cosechadas en el futuro. De esta manera, la biblioteca de semillas mantendrá una colección sustentable, que además podrá incrementarse con el aporte solidario de las personas que deseen colaborar


Se hará un préstamo de un máximo de 4 sobres de semillas agroecológicas por mes. Las semillas se entregarán en calidad de préstamo que la persona deberá devolver al finalizar el ciclo respectivo con la recolección de las nuevas semillas.
La idea trasciende el concepto de banco de semillas, que se limita al resguardo de variedades y especies ante amenaza de monocultivo y/o monovariedad. La biblioteca de semillas tiene por propósito conservarlas y propagarlas, invitando a la gente transitar esta experiencia de cuidado de la biodiversidad.
20 de octubre de 2017
Información de interés
La directora de la Bilbioteca "Enzo Faletto" de la Flacso Sede Argentina ha publicado recientemente en el Boletín Electrónica de ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina) un informe sobre las bibliotecas especializadas en investigación, que no son tratadas con específica atención en las bilbiografías a pesar de la importancia que tienen como facilitadoras de acceso y de apoyo al desarrollo académico.
En este caso, nos introduce en la trayectoria de la Bilblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto", de la Sede Flacso Argentina.
Dando click en la imagen se accede al artículo completo.
Información de interés
Del
23 al 29 de octubre del 2017 se celebra la 10º Semana Internacional del Acceso
Abierto, una iniciativa que busca concientizar, así como difundir y compartir
acciones y experiencias, que contribuyan a la promoción y adopción de los
principios y prácticas del movimiento internacional por un acceso abierto.
El jueves 26 de
octubre de 2017, de 10 a 14 horas se realizará la
8º Jornada Virtual de Acceso Abierto en Argentina 2017.
Con
una agenda dirigida a la divulgación del movimiento, mostrando ejemplos y
proyectos concretos tanto para iniciar, como para fortalecer el trabajo en el
acceso abierto al conocimiento científico. Está dirigida a investigadores,
docentes, estudiantes de posgrados y universitarios, bibliotecarixs y
autoridades. Como todos los años, la Jornada se transmite vía web y retransmite
a través de nodos institucionales que quieran replicar la actividad:
El
lema elegido de este año es “Abierto para…“, una invitación a responder a la
pregunta de cuáles son los beneficios concretos que se pueden lograr al poner
los resultados académicos abiertamente disponibles, un impulso para ir más allá
de hablar de apertura en sí mismo y centrarse en lo que la apertura permite (en
una disciplina individual, en una institución en particular o en un contexto
específico) y tomar medidas para lograr estos beneficios:
- Abierto para garantizar un acceso equitativo a la producción científica
financiada con fondos públicos.
-
Abierto para tener derechos
sobre la información que producimos.
-
Abierto para aumentar el
impacto de la investigación.
-
Abierto para permitir una
participación más equitativa en la investigación.
-
Abierto para mejorar la
salud pública.
El
movimiento internacional del acceso abierto promueve el acceso libre y gratuito
a la literatura científica, fomentando su libre disponibilidad en Internet y
permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión,
distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera
financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la
distribución y reproducción es dar al autor el control sobre la integridad de
su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado.
28 de septiembre de 2017
Servicios y productos

Fue actualizado el catálogo en línea que ronda los 40.500
registros de libros, tesis, informes de investigación, colecciones de revistas,
CD ROM, DVD existentes en nuestro fondo documental. Posee incorporadas más de 5.500
imágenes de tapas y accesos directos a 385 tesis de Maestrías y Doctorado que
se encuentran en texto completo en FLACSOAndes.

Se mantuvieron préstamos interbibliotecarios o se
proveyeron documentos digitales a las siguientes bibliotecas y centros de
documentación durante lo que va del año 2017, lo cual demuestra la fortaleza de
nuestra colección biblio y hemerográfica:






























Suscribirse a:
Entradas (Atom)